Para entenderlo hagamos una sencilla comparación; HAITÍ, si, la nación más pobre del continente, con un montón de indicadores en crisis, con una organización institucional casi en caos, y todos los medidores de desarrollo en rojo. ¿NO SERÍA LÓGICO INTERVENIRLO?, ¿no deberíamos todos atestar los medios mostrando esa situación y clamando para colmar ese país de ayuda económica y humanitaria?. Pues no, simplemente no importa, ahí no hay petróleo ni gobiernos que contradigan ni molesten a EEUU y los demás países que le siguen la huella. De hecho los países que más colaboran a Haití de lejos son Venezuela y Cuba. ¿Raro no?.
VENEZUELA por otro lado, y a pesar de las escenas del infierno en la tierra que se cansan de mostrar en los medios, no puede compararse con Haití, claro que no, pero hay un descarado esfuerzo por armarle una imagen que justifique una intervención que cada vez más se acerca a la provocación de un golpe militar interno o de última una invasión militar bajo el rótulo de intervención humanitaria.
¿POR QUÉ?: Venezuela tiene petróleo en abundancia, además, gracias a Chávez, es ficha importante en la OPEP que a la vez juega a contracorriente de los intereses energéticos de EEUU. ¿SE IMAGINAN UNA VENEZUELA CON UN GOBIERNO SUMISO A USA?, si eso pasara EEUU tendría todo el petróleo que necesite, y más importante aún, tendría una ficha manejable dentro de la OPEP para incidir en el precio del petróleo mundial a su favor. MAS APETECIBLE PARA EL TÍO SAM IMPOSIBLE (algunos afirman que es incluso casi vital para la subsistencia de su supremacía económica en el planeta), ahora se entiende.
Finalmente ¿HAY CRISIS EN VENEZUELA?; claro que sí, y una de las más duras, con cierta culpabilidad del gobierno actual en su falta de gestión económica, sí; pero principalmente por el monumental ataque que es parte del plan del norte para hacer caer al gobierno actual. Financiamiento de violencia y grupos internos que hagan oposición destructiva al país, campaña mediática global para destruir la imagen del país, campaña diplomática intensa para aislar al gobierno, y medidas económicas para destruir la estabilidad material de la nación. Solo hay que mirar las sanciones impuestas a Venezuela por EEUU y COMPAÑÍA, que por un lado bloquean más de 1000 millones de dólares en las transacciones venezolanas (insumos, medicinas, alimentos), y casi como un chiste de mal gusto, ofrecen al país una supuesta ayuda de 5, 10 o 50 millones. ¿Bloquear 1000 para ofrecer 50?. Venezuela en sus intentos de contrarrestar esta arremetida, se empezó además a constituir como una amenaza a la hegemonía económica política de USA, no solo por el tema petrolero en sí, sino por sus movimientos defensivos estratégicos con alianzas con países como China, Rusia y otros y por las medidas que va implementando para intentar liberarse del sistema monetario que impone al dólar en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario