Abierto como está el
debate sobre una posible despenalización del aborto en el país, en estos meses
en los que el mismo se viene
intensificando más y más con campañas y manifestaciones de sectores con
posiciones contrarias unas con otras, se pueden encontrar argumentos que lamentablemente en la mayoría de los
casos pecan de impertinencia, de subjetivismo moral y ético, de chantaje
emocional y manipulaciones
argumentativas forzadas; veamos un par de ejemplos simples:
Argumento en contra:
¿Tú matarías a tu hijo?
Respuesta; ¿Tú condenarías a tu
hijo a la pobreza, abandono y sufrimiento?
Argumento a favor:
Argumento a favor:
La mujer tiene un derecho absoluto de decidir que hace
con su cuerpo. Respuesta; La mujer tiene derecho a decidir no tener relaciones
sexuales, solo dios tiene derecho a todo lo demás.
Se puede ver entonces que el debate esta perdiendo dirección enfocándose en creencias, posiciones morales subjetivas y egos argumentativos, dejando de centrarse en la solución al problema del que se habla.
¿Cuál es el enfoque correcto entonces?, determinarlo es sencillo si volvemos a concentrarnos el la raíz del debate que simplemente es la existencia de un problema.
Se puede ver entonces que el debate esta perdiendo dirección enfocándose en creencias, posiciones morales subjetivas y egos argumentativos, dejando de centrarse en la solución al problema del que se habla.
¿Cuál es el enfoque correcto entonces?, determinarlo es sencillo si volvemos a concentrarnos el la raíz del debate que simplemente es la existencia de un problema.
Si a todas estas personas que hacen activismo en pro o en
contra del aborto se le pregunta si estarían de acuerdo con que en Bolivia no
haya un solo aborto más de aquí en adelante, con seguridad que todos
responderían que sí, que sería bueno que no hayan mas abortos, que no existiera
la necesidad, en resumen que no existiera el problema.
Es aquí donde la realidad nos escupe la cara, el problema existe y existirá independientemente de lo que cada uno crea o deje de creer al respecto, en otras palabras el problema nos rebasó y nuestra posición subjetiva pasa a segundo plano.
Es aquí donde la realidad nos escupe la cara, el problema existe y existirá independientemente de lo que cada uno crea o deje de creer al respecto, en otras palabras el problema nos rebasó y nuestra posición subjetiva pasa a segundo plano.
El enfoque correcto del
debate en consecuencia, tiene que partir de una sencilla interrogante aceptándose que el problema está, que existe independientemente de la posición
de una beata moralista o una activista
feminista intransigente, la pregunta es; ¿Qué se hace para mejorar el
asunto o solucionarlo completamente?
A partir de este enfoque surgirán entonces argumentos y propuestas mas racionales y concretas, por muy contrarias que sean unas con otras.
En contra;
A partir de este enfoque surgirán entonces argumentos y propuestas mas racionales y concretas, por muy contrarias que sean unas con otras.
En contra;
El problema debe superarse con educación , información y
aplicación de la ley; incluir e intensificar la educación sexual en el sistema
educativo, obligar a los medios de comunicación que tengan espacios de difusión
y orientación diaria sobre el problema, establecer programas de apoyo a madres
solteras, abrir orfanatos e implementar programas de adopción, perseguir y
sancionar el aborto clandestino ……
A favor:
A favor:
El problema debe encararse con la despenalización del aborto
y una estrategica regulación para su práctica: sacar su práctica de la
clandestinidad para tener mas controlado y expuesto el problema, asegurar
condiciones mínimas de salubridad, obligar en su práctica a incluir apoyo y
orientación psico-social pre y pos operatoria, aprovechar estos procesos para
asegurar practicas de planificación familiar a futuro, perseguir y sancionar a aquellos que lo
practiquen clandestinamente o sin los requisitos de ley …..
Finalmente y para considerarlo dentro del debate, no podemos dejar de analizar el caso de otros países, muchos de ellos varias décadas (o siglos dirían algunos) adelantados a nosotros en su construcción societal, que ya tuvieron este debate y optaron por una u otra solución; la consideración de sus resultados también podrá darnos mas insumos para el debate interno.
Finalmente y para considerarlo dentro del debate, no podemos dejar de analizar el caso de otros países, muchos de ellos varias décadas (o siglos dirían algunos) adelantados a nosotros en su construcción societal, que ya tuvieron este debate y optaron por una u otra solución; la consideración de sus resultados también podrá darnos mas insumos para el debate interno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario