La calancha - Novienbre negro en Sucre - ¿Inocencia o estupidez?
● La ficción de las autonomías departamentales en Bolivia
El pasquinero.-
● Los testigos de los bandos en Bolivia: María Corina Machado y Julio Cesar Alonso
Las tendencias políticas en el mundo, pero particularmente en Bolivia, se hacen tan perfectas para la aplicación de estrategias mediáticas basadas en la aparición de figuras internacionales apoyando o atacando tendencias para influir de alguna manera al electorado del país. Salen en la tele, se les hace artículos, se arman debates a partir de lo que dice, y un montón de artilugios mediáticos que solamente denotan maquiavelismo y ciertamente desesperación en está pugna polarizada. Analicemos antecedentes para ver que tan coherente o creíble son estos sujetos a través de dos de los últimos personajes que llegaron al país más o menos en este contexto:
María Corina Machado:
Actriz venezolana presidenta de la organización Súmate, organización que dice luchar en pro de la democracia. Sus antecedentes de imparcialidad son:
- Su organización fue creada en Venezuela en el año 2003 para promover el referéndum revocatorio contra el presidente Hugo Chávez.
- Se ocupó de organizar, financiar y publicar encuestas favorables a la oposición, para luego denunciar fraude cuando se perdiera el mismo.
- Fue ue una de las firmantes del Decreto Carmona, emitido en Caracas por el golpista Pedro Carmona.
- Recibida con honores por el gran benefactor de la humanidad, George W.Bush.
- Uno de los contados sobrevivientes de una pléyade de bizarros periodistas europeos dedicada a cubrir los conflictos desatados en los últimos años en Oriente Medio, Europa y Africa.
- Conoció personalmente a varios mercenarios que operaban en las guerras civiles que asolaron al mundo en Los Balcanes, Croacia, África y otras naciones.
- Después de varios años de circular con ese riesgoso trabajo, hoy se dice decidido a llevar adelante una campaña de información al mundo sobre lo que significa la guerra y cómo destruye a los países.
- Señaló que desde hace muchos años estaba tras la pista de Rózsa, después de que "mató al periodista suizo Cristhiam Wattemberg, en Los Balcanes, quien era mi amigo" de ahí su motivación de venir al País.
Resumen de su discurso en Bolivia: ..Bolivia se libró de una guerra civil antecedida por una ola terrorista de consecuencias impredecibles cuando su policía desbarató en abril pasado, en un hotel de Santa Cruz a la célula de milicianos europeos comandada por el boliviano croata Eduardo Rózsa Flores, frenado poco antes de desatar una carnicería en el país..
El pasquinero.
● Entre ellos nomás ¿Debates o tertulias entre amigos en los medios?
La televisión es el ejemplo más bochornoso de esta realidad, es casi imposible encontrar medios imparciales y profesionalmente adecuados para una coyuntura así. Los informativos siempre envuelven las noticias en un manto sumamente notable de interpretación interesada al lado que le convenga; se utilizan artimañas baratas como informar a medias, preguntar solo a fuentes de su bando, dramatizar lo que perjudique o quitar importancia a lo que ayude al contrincante, informar con justificaciones o críticas conveniencieras, en fin todo en pro de sus tendencias y cero en pro de una comunicación profesional, orientadora, imparcial y confiable.
Pero este artículo quiere resaltar concretamente la desgracia en la que esta situación a sumido a los programas de debate y análisis. Ya quedaron atrás aquellos programas en la que diferentes puntos de vista eran confrontados y debatidos con representantes de todas las tendencias, partes y contrapartes ya no existen. En la mayoría de estos programas aparece cualquier connotado presentador sabelotodo e implacable opinador y crítico de lo que le interese; muchas veces haciendo gala de saber gritar o de saber palabras soeces de manera a veces hasta ridícula (Carlos Valverde, Jorge Melgar, que no me pierda de Santa Cruz y parecidos), pero lo triste no solo esta en el monologo de esta clase de programas, sino en la tendenciosa manera en la que los programas con invitados diseñan sus contenidos y escogen sus participantes. En los programas del canal oficialista por ejemplo no se ve casi nunca un solo debate de partes contrarias, son todos analistas o invitados que redundan en el mundo de maravillas que supuestamente el gobierno anda construyendo con éxito, sería buen que mas que concentrarse en sus maravillas se concentraran en los enormes problemas y errores que nadie puede tapar, por lo menos así ayudarían al gobierno a tomar conciencia y a corregirlos si es verdad la buena voluntad que tanto le achacan al mismo. Pasa exactamente lo mismo en muchos otros programas con tendencia contraria al gobierno, los dizque analistas abundan, y muy sintomáticamente todos de su bando. “Dialogo en panamericana” es ya casi un emblema de este esquema tendencioso, siempre invitan a un par de opinadores contrarios al gobierno que juntamente con el presentador apabullan al único incauto oficialista que invitan como contraparte. Otros prefieren ni siquiera dar ese chance, y se dedican a charlar a gusto con sus invitados enemigos del gobierno tertuliando “entre ellos nomás” quejándose del infierno en el que viven gracias a los narcos, corruptos, incapaces, dictadores y fascistas del gobierno. (Juan Carlos Arana, no mentirás, el pentágono, y muchos otros así)
Seguramente muchos disfrutaran de ver programas así pues escuchan y ven lo que desean escuchar y ver, pero con seguridad el grueso de la población lamenta no encontrar programas que de manera justa, clara y profesional nos muestren debates con las dosis adecuadas de partes y contrapartes. Mientras tanto no nos quedará a todos más que ver las chistosas tertulias que “entre ellos nomás” nos ofrecen a ver si les creemos o simplemente apagamos el receptor.
El pasquinero.
● Honduras versus Bolivia - ¿Democracia?
En el país se nota igualmente como los políticos pueden pintar ángeles o demonios en cualquier asunto según sus conveniencias. No importan los hechos ni las verdades, todo es utilizable en sus manos. Los oficialistas andan rasgándose las vestiduras por el golpe y lo condenan pero ¿Será que actuarían igual si hubiera ocurrido lo mismo en Perú por ejemplo?, en el otro lado los opositores con disimulos andan justificando el golpe haciéndolo aparecer como un acto mas bien democrático que como un golpe pero igualmente ¿Será que harían lo mismo si pasara en un país con un régimen de su agrado?.
Lo cierto es que hay verdades irrefutables, en Honduras hubo un golpe, hay un gobierno de facto e ilegal y punto. No es una rebelión con tintes revolucionarios porque no hay masas mayoritarias sino militares y élites. El que el presidente haya querido consultar a la gente sin respaldo legal no justifica nada, hay procedimientos para evitarlo o simplemente no acatar sus resultados, eso ya paso en Bolivia, se consultaron los estatutos ilegalmente pero no por eso los prefectos van a ser derrocados militarmente ¿O sí?.
A los que lloran como damiselas violadas pregonando que en Bolivia hay mas dictadura que en Honduras y que ya no existe democracia en el país, es necesario preguntarles que, a pasar de las barrabasadas del gobierno, ¿será que no hay democracia un país con un gobierno elegido con mas del 50%, con una constitución (buena , mala o pésima) hecha por primera vez con gente elegida y votada y con la posibilidad que tiene cualquier hijo de vecino de mentir, insultar y despotricar contra todos y nadie en los medios de comunicación (privados y estatales)?. Por favor, esta bien que muchos estén dolidos por andar perdidos política o económicamente en el país, pero eso de hacerse víctimas de dictaduras hitlerianas ya es hacer el ridículo.
Finalmente hay que decir que fachos hubieron y hay en Honduras y en todas partes del mundo, si hoy es más fácil identificarlos y hay mas posibilidades de disputarles el poder eso es positivo y alentador sin lugar a dudas.
El pasquinero –
● Adriana Gil - Miss Tránsfuga
Adriana Gil es otro caso representativo, joven y aparentemente consecuente con la naturaleza rebelde de la juventud, sobresalió por la valentía y sus tendencias de izquierda hasta hace poco, claro al ser de una clase media acomodada de la sociedad cruceña no se le podía pedir intelectualidad, ya que esta juventud en particular no se caracteriza por la brillantes sino por la superficialidad inocente (concursos de mises, reguetón, copiar todo lo superficial del exterior y hablar mal el ingles y el español son algunas de sus características), pero ciertamente aparecía como una esperanza para la renovación de la izquierda a futuro. Lamentablemente esto no fue así, las susodicha joven política de izquierda a penas se peleo con sus compañeros del MAS pasó fácilmente a las manos de los contrarios. Si la consecuencia y moral política de este personaje eran auténticas se tendría que esperar que al marginarse de su primer partido ella pudiera conformar o acercarse a opciones diferentes pero con tintes de izquierda, no paso eso y terminó al lado de Manfred Reyes Villa, una joyita de la nulidad ideológica que se metió hasta con el diablo solo para sobrevivir en las arenas políticas del país. Aparentemente la juventud sigue por las nubes todavía y no llega a despertar. Adriana, por su intelectualidad y consecuencia (basta escuchar lo superficial de su discurso) pareciera dar mas para lo que la mayoría de las jóvenes de su ciudad creen que han nacido, es decir para ser miss de lo que sea, y no tanto para convertirse en una esperanza joven para la política boliviana. Adriana Gil, miss tránsfuga.
Periodista: Pero Reyes Villa representa el otro extremo de la ideología izquierdista que usted defendía con el MAS...
Adriana Gil: Pensamos diferente, pero sentimos igual. Lo importante es el proyecto de unidad, porque nos estamos juntando gente de izquierda, derecha y centro; apuesto a ganador.
El Pasquinero
● La verguanza de los Vargas Llosa y las mentalidades compradas.
Vargas Llosa en su abismo:
En su refinada explicación sobre el individualismo salvaje que defiende, aquel escritor nos hablaba desde muy cerca, pero lejos. Me pregunté, si es posible que la literatura llegue a ser tan prolifera en conocimientos, como para apartarnos tan drásticamente de nuestra sensibilidad y peor aún de la rigurosa realidad. El genio de múltiples nacionalidades -no le fue suficiente la peruana- se plantó ante nosotros para dejar constancia de sus diferencias con los pueblos del mundo. Toda la lectura y la escritura que hizo en su vida no sirvió de nada, ahora le cuesta ver su rostro reflejado en la tierra de las venas abiertas, lugar donde nació.
¿Será que no se siente parte de este pueblo? De esos millones de aborígenes arrasados por la insaciable avaricia europea. De nuestros humildes pobladores que desde México a la Patagonia han sobrevivido entre dictaduras, campos de concentración, persecuciones, torturas, desapariciones, asesinatos, hambre, miseria y enfermedades generadas sistemáticamente por las garras imperiales.
¿Qué más calamidad pueden soportar nuestros pueblos? Ahora también deben lidiar con “cerebros” internacionales que utilizan su verbo fácil y su prestigio de novelista afamado para agredir la nobleza de nuestros mestizos. ¿En qué página de qué obra literaria se te perdió el ejemplo de los que han regado con su sangre esta tierra? ¿En qué laberinto del cerebro se te borró el instinto natural por la defensa de lo único que tenemos para preservar; nuestra dignidad? ¿Es que acaso el paso de los años te han hecho perder la memoria y el gentilicio? Cómo puedes caminar, en esa soledad llena de lujos y elogios, ofrecidos por un suntuoso mundo que te ha convertido en sólo un ventrílocuo. ¿A cuántos como tú podrán convencer las elites?¿Cuándo fue que se te fue el amor por lo que fuiste y por lo que eres aunque quieras negarlo?
Negar su historia es la peor tragedia de un hombre, porque aunque se pretenda borrar de un plumazo la herencia ancestral, aún no ha nacido el autor con la agudeza suficiente para esfumar la desgracia y el sometimiento de su propio pueblo a causa de intereses extranjeros. Tu mirada se ha virado hacia el libre mercado, hacia la Europa complaciente y servil, hacia el sistema que vomita hombres, mientras el calentamiento global nos grita en la cara y el planeta que habitamos se retuerce ante los abusos sin freno del aprovechamiento económico.
Tampoco el planeta es un asunto a tratar por los “liberales”, con cuyo concepto te has autodefinido, en esa doctrina la banal apetencia individual es el centro del quehacer, suficiente argumento para detenerse a analizar hechos que no aparecen en el guión capitalista, como la contaminación del aire, el agua, las tierras, efectos inevitables de la desmesurada extracción de la naturaleza para satisfacer las “necesidades no sentidas”. ¿Para qué perder el tiempo hablando de la capa de ozono, verdad?, si la publicidad generadora de consumismo no nos da chance para eso, ese es tu liberalismo, eso es lo que hoy defiendes.
Ahora eres un habitual invitado de CNN, aunque dices desaprobar las estatizaciones, justificas las que se producen en los EEUU, desde alguna oficina de la tierra del tío Sam deciden tu itinerario para luchar por la “libertad”. Concretas tu valioso aporte para tratar deponer “el mundo patas arriba”, ayudando a convencer a los incautos que en Latinoamérica las víctimas de la opresión son los victimarios y señalando potenciales dictaduras en aquellas repúblicas donde los pueblos han decidido poner freno a la continuidad privatizadora y antinacional.
Es necesario recordarte, fuiste más que eso, ni “La Casa Verde”, ni tantas otras obras desaparecerán de la geografía mental de quienes valoran esas páginas llenas de gloria. Pero tu caso no deja de ser inquietante, nace la interrogante, cómo ha sido esa transición entre “La Casa Verde” y los billetes verdes. ¿Serán esos papelitos los culpables? Tu metamorfosis intelectual te llevó de ser el más ardiente amante de la revolución cubana, a convertirte en un propagandista del capitalismo. Eso sorprende, sobre todo en estos tiempos cuando el libre mercado se desmorona causando un trauma sin precedentes a las naciones del mundo, coincidiendo irremediablemente con tu “gesta libertaria”.
La realidad es elocuente, eso queda de ti, aprovecharse de la bien ganada fama para reproducir un discurso tarifado que deberás corear por todos los rincones. Claro está, la mayor reserva de petróleo en el mundo es prioridad, no es casualidad tu fijación con la República Bolivariana, así lo manda tu patrón, aunque lo niegues diez mil veces, tu rol está develado.
Ahora los billetes verdes son tu mayor obra individual, de eso podrás vanagloriarte, “La Casa Verde” pasó a ser propiedad colectiva. Que la vida nos libre de leer y escribir para aceptar la injusticia como la forma de vida más conveniente, Dios libre a los latinoamericanos que luchan todos los días de caer en ese abismo en el que te perdiste.
● El país de los añoradores del pasado
La coyuntura nos muestra de vez en cuando grandes y rimbombantes exponentes de la añoranza por el pasado, el pasquinero menciona algunos ejemplos:
LOS AÑORADORES DE LAS DICTADURAS:
Víctor Hugo Cárdenas (y otros parecidos), a raíz del repudio concensuado de su propia gente en su pueblo natal, ha sociabilizado abundantemente su añoranza por las dictaduras del pasado, estas gentes añoran la represión ordenada y clara, los desaparecidos, las agresiones contundentes y silenciosas sin show en medios de comunicación y otras virtudes de las dictaduras pasadas sin importar que estas sean militares e impuestas por la fuerza y sin un voto de por medio. Para ellos las dictaduras antidemocráticas del pasado son mejores que un gobierno elegido por mas del 50% de votos por el simple hecho de que les duele ser el reciclaje político cada vez más despreciado por la gente. ¿Interés convenenciero, pataleo entre vergüenza propia o simplemente estupidez?, vaya uno a saber.
LOS AÑORADORES DE LA CORRUPCIÓN DE ANTAÑO:
El cinismo descarado es lo que caracteriza a estos añoradores, nótese que todos los criticadores de la corrupción actual son los mismos que antes defendían y disimulaban la corrupción de su misma gente o su gobierno. ADN, MIR, NFR, y cosas parecidas aparecen como ángeles anticorrupción sin memoria propia y con la desfachatez de los discursos anticorrupción empapados del olvido de la basura propia. Ellos añoran la corrupción solemne de su pasado, con explicaciones profesionales y cero acciones dirigidas a su reparación, la preferían así y no como la actual corrupción, escandalosa y con peces gordos en la cárcel. Cosa de locos.
LOS AÑORADORES INGIGENISTAS RADICALES:
Estos sujetos han abanderado al tawantinsuyo como si fuera la panacea de las civilizaciones humanas, ellos no disciernen entre cosas malas y cosas buenas del pasado, no proyectan la poderosa identidad indígena que podría ser forjada con avance evolutivo y progresista a futuro, sino solamente se enceguecen en su visión de una vuelta al pasado sin mejoras ni distinciones de virtudes y defectos. Si por ellos fuera todos deberíamos congelarnos en nuestras folclóricas abarcas, linchar gente sin más trámite moral o ética, y volver a los sacrificios humanos o peor aún al sacrificio de inocentes animales que paradójicamente siguen siendonos fieles a pesar de todo. Salvajismo.
LOS AÑORADORES DEL PODER:
De éstos sobran en los medios de comunicación. Critican, insultan, inventan, lloran, se quejan, se dicen analistas, etc. Pena y lástima.
Y tú ¿Qué tipo de añorador eres?
El pasquinero-